Poeta Colombiano.
Nació y murió en Cartagena.
(1945-1997)
Fue un gran poeta, uno de los más destacados en
Colombia. Según varios diarios y
críticas la poesía de Jattin se caracterizaba por cruda, fuerte, real.
Pero no era más que una forma de expresar y decir lo que sentía. El sufrimiento
por el que pasaba era en realidad devastador. Tenía esquizofrenia y como muchos
artistas en el mundo, usaba el arte, en este caso la poesía para salir de esa cárcel en la que vivía. Y no
hay que criticarlo, tampoco compadecerlo, pero sufría. Vivía esa lucha interna,
contra sus propios demonios. Jattin deja en la poesía una luz, una ventana
abierta por donde sale su alma, desgarrada y cruda. Su forma de vivir la vida
es el reflejo de su enfermedad. Pero no se debe a ella su genialidad, en
realidad se debe a lo que lograba sacar a pesar de ésta. Su poesía no es para
amar ni mucho menos ser feliz, es para sufrir, para permanecer en el dolor,
para vivir la melancolía.
Casi obsceno
Si quisieras oír lo que me digo en la almohada
el rubor de tu rostro sería la recompensa
Son palabras tan íntimas como mi propia carne
que padece el dolor de tu implacable recuerdo
Te cuento ¿Sí? ¿No te vengarás un día? Me digo:
Besaría esa boca lentamente hasta volverla roja
Y en tu sexo el milagro de una mano que baja
en el momento más inesperado y como por azar
lo toca con ese fervor que inspira lo sagrado
No soy malvado trato de enamorarte
intento ser sincero con lo enfermo que estoy
y entrar en el maleficio de tu cuerpo
como un río que teme al mar,
pero siempre muere en él.